sábado, 17 de abril de 2010

AUGUSTO MONTERROSO




BIBLIOTECAS: “En los pueblos subdesarrollados las bibliotecas son tan malas que solo tienen libros buenos”.

FAMA: “No lo he dicho, pero he leído por ahí que lo he dicho”

ESTATURA: “Yo soy pequeño desde pequeño”

LEER Y RELEER: "En sus artículos, en sus cartas, en sus diarios, los escritores franceses dicen siempre que releen, nunca que leen por primera vez a un clásico, como si en el liceo hubieran debido leerlo todo y un autor importante no leído fuera un total deshonor: 'Releyendo a Pascal...' 'Releyendo a Racine...' No siempre hay que creerles. Pero con esto hay que tener cuidado. Cuando en mi adolescencia leí un artículo de un famoso escritor guatemalteco que comenzaba confesando no haber leído nunca a Montaigne, le perdí todo respeto y escribí y publiqué una adolescente diatriba contra su ignorancia. Así que más vale: 'Releyendo el otro día a Cervantes'...»

EL NIÑO JOYCE: "Encuentro en un viejo ejemplar de la Quinzaine Litteraire de hace tres años, a propósito de James Joyce cuando se ganaba la vida dando clases de inglés en Trieste: '1913. Se debate en medio de los acreedores. Lecciones particulares en las tardes: por la mañana enseña en la Escuela Superior de Comercio. Sus lecciones particulares a la señora Cuzzi son suspendidas porque cuando terminaba de darlas bajaba la escalera deslizándose por el pasamanos, como los niños'»

 DUALIDADES: "Uno es dos: el escritor que escribe (que puede ser malo) y el escritor que corrige (que debe ser bueno). A veces de los dos no se hace uno. Y es mejor todavía ser tres, si el tercero es el que tacha sin siquiera corregir. ¿Y si además hay un cuarto que lee y al que los tres primeros han de convencer de que sí o de que no, o que debe convencerlos a ellos en igual sentido? No es esto lo que quería decir Walt Whitman con su 'Soy una multitud', pero se parece bastante".

NULLA DIES SINE LÍNEA:"-Envejezco mal -dijo; y se murió".

JORGE LUIS BORGES


El 25 de mayo de 1810 es una fecha trascendente no solo para la Argentina sino para el continente americano. Pues se trata del año en que se dio inicio a la independencia del Virreinato de La Plata (y de allí, precisamente, el nombre del país). Con ocasión del Bicentenario millones de argentinos colmaron plazas y calles para celebrar el acontecimiento. Asimismo, el Bicentenario ha sido ocasión propicia para saber, más allá de la alagarada multitudinaria, quién es, a la postre, para los argentinos del 2010, la mujer o el hombre, más representativo de su historia. La elección ha recaído en un escritor, en un genio solitario y admirable que aun habiéndo nacido argentino tendrá por patria definitiva y verdadera siempre la memoria: Jorge Luís Borges Acevedo.

Aunque él mismo, siendo profesor de la universidad en su ciudad natal, en la escueta hoja de vida que presentó apenas escribiera: "Jorge Luís Borges. Nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Ex profesor de la Universidad de Austin y autor de algunos libros de poesía, cuentos y ensayos", más allá de los homenajes la obra de Borges perdura en sus conversaciones y conferencias de igual modo que en sus libros. Para entenderlo nada mejor que comenzar por aquella memorable semblanza de si mismo que, precisamente, se llama "Borges y yo"."Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren preservar su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro. No sé cuál de los dos escribe esta página".

Sea cual fuera, quien las hizo posible, a continuación una entusiasta y arbitraria antología de algunas entrevistas que recogieron su voz y su palabra:
Literatura: "La literatura es una de las felicidades de la vida. Negarse a la literatura es como negarse al amor, a la música o a la pintura".
Escribir: “Cuando escribo trato de prescindir de mis opiniones. La literatura es una operación misteriosa”.
Leer: "La idea de la lectura obligatoria es una idea absurda, tanto valdría hablar de felicidad obligatoria".
EEUU: “Es que viví cuatro meses ahí. Y me encontré con un gran país hecho de individuos muy mediocres”
Literatura Española: “Creo que fuera de tres o cuatro libros podría prescindir de la literatura española. De todo esto se salva El Quijote , sobre todo su segunda parte. Lo demás de Cervantes es horroroso”
Guerra: “La guerra es la organización del homicidio”.
El peligro de matar: “Es mayor el peligro de matar que el de morir, ya que de cualquier modo vamos a morir”.
Mark Twin: " Yo no pregunto si un hombre profesa tal religión, pertenece a tal raza o nació en tal país; me basta con que sea un ser humano; peor que eso no puede ser”.
Herencia: “Tengo alguna sangre judía -no se si es importante, tal vez no-, pero quizá es mas importante el hecho de haber leído La Biblia, a Spinoza, a Kafka. La sangre es lo de menos”.
Abuelas de la Plaza de Mayo: “Aquí venían señoras que lloraban...Y francamente no eran actrices”.
Premio Cervantes a Octavio Paz: “Muy bien dado a Paz. En mi caso se equivocaron. Sí, conozco su poesía, lo admiro mucho. Tengo la mejor opinión de él: gran poeta”.
Entrevista:"- Borges, usted no lee desde 1955
-Sí, pero tengo amigos que me leen. Seis o siete amigos buenos que me visitan siempre y que me leen.
- Así conoció a García Márquez.
- Claro, un gran escritor, aunque creo que el principio de Cien años de soledad es mejor que el final. Pero es normal. Al final el autor se cansa”.
Amigos: “Tengo algunos amigos jóvenes que no pueden darme todo su tiempo, como es natural, pues tienen que gozar de la vida. Pero yo agradezco a todas las personas que vienen a poblar mi soledad”.
El misterio de las palabras: “Si yo digo: Boga boga en el lago sonoro/ donde el sueño de los tristes espera/ en una góndola de oro/ la novia de Luis de Baviera, cada uno de esos símbolos es hueco, pero el conjunto funciona, uno se siente movido”.
Música y poesía: “Y los vientos se marchitan en el cielo. No sé si quiera decir algo, pero no importa ¿no?. Es muy importante el sonido. Desdeñar la música es renunciar a un elemento esencial del verso”.
Metáforas: “Bueno vamos a enumerarlas: el tiempo y el río, la vida y los sueños, las mujeres y las flores, los ojos y las estrellas. Yo creo que con eso ya tenemos para siglos de poesía”.Los ojos y las estrellas: “Yo querría ser la noche para mirarte con millones de ojos”(Epigrama atribuido a Platón)
“Una nube mayor que el mundo y un monstruo hecho de ojos”(Chesterton)
Dos metáforas imposibles: “El mármol como luz de luna maciza. El oro como fuego congelado”(Chesterton)
La búsqueda: “Amar y ser amado es espléndido, pero no se si se puede durar mucho tiempo ¿no?.¿Quién puede negar eso?. Solamente un loco puede negar eso”.
Neruda: "Creo que fue un gran poeta. Y creo algo con lo que ustedes quizás no están de acuerdo. Yo abomino del comunismo, pero pienso que el comunismo le hizo bien a Neruda. Si no hubiese sido un poeta político, habría sido un mal poeta. Un mediocre poeta romántico”.
Los libros: “La belleza es algo común que se puede encontrar en todas las cosas; por ejemplo, yo no conozco nada de literatura yugoeslava, pero eso no impide que de pronto en un libro de un escritor de ese país yo encuentre una frase que me deslumbre. Por eso conviene mantener el culto del libro, que creo es la mejor fórmula para encontrar la sabiduría. Además son los propios lectores los que enriquecen el libro. Con el transcurrir del tiempo un libro crece.A las letras los hombres les debemos casi todo lo que somos. Porque, ¿qué es nuestro pasado sino una sucesión de sueños? ¿qué diferencia se puede encontrar entre recordar y soñar?, ¿entre recordar sueños y recordar el pasado?.El libro es la gran memoria de los siglos. Su función, por consiguiente, es irremplazable. Si los libros desaparecerían, desaparecería la historia. Y también desaparecería el hombre”.
Homo Sapiens:"Pensar, analizar, inventar no son actos anómalos, son la normal respiración de la inteligencia".
La literatura y la vida: "La literatura es un fin en sí, no es un medio. Si vivo para la literatura, si mi vida es una vida esencialmente literaria, si veo todo en función de la literatura...no me importa haber sido desventurado porque esa desventura tiene también su lado literario...en mi caso, escribir es un destino".
La gracia de existir: "Desconocemos los designios del universo pero sabemos que razonar con lucidez y obrar con justicia es ayudar a esos designios que no nos serán revelados"
Entender: "Yo creo que la poesía es algo que se siente. Sentimos la poesía como sentimos la cercanía de una mujer o como sentimos  una montaña o como sentimos una bahía".

Testimonios:

"Recuerdo que tenía 22 0 23 años cuando se publicó por primera vez Ficciones... Se había hecho 500 copias, prácticamente nadie se había dado cuenta. Entonces vino un poeta italiano que me dijo: `Lea este libro. Es de un argentino que nadie conoce aquí´. Me enloqueció. Me pasaba noches y noches leyéndoselo a mis amigos. Me reconocí de inmediato en Borges. Fue un amor a primera vista". Umberto Eco (Italia).

"En 1971 Borges vino a Oxford, obviamente para recibir un título honorario. En ese momento yo estaba trabajando en el Oxford English Dicctionary y, por la noche, Borges ofreció algo que no puede llamarse, exactamente, una conferencia o una lectura o un seminario, sino una suerte de audiencia papal informal. Yo ya había estado frente a otros escritores `a veces bastante famosos´, pero, por lo general, no me habían impresionado. Más bien, me habían parecido actores que simulaban haber escrito las palabras que estaban pronunciando y estar vendiéndose de alguna manera. Borges era totalmente diferente. Al finalizar el encuentro, pensé: si esto es ser un escritor, vale la pena serlo". Julián Barnes (Inglaterra).

"Ya en el estrado de Memorial Hall, los aplausos no cesaron hasta que Borges (tras un breve presentación mía) empezó su recital en un inglés de entonación escocesa que sobrecogió al público, pues Borges citaba solamente a poetas de lengua inglesa. Sus palabras eran, así, como el leve marco de los textos recitados, que, para muchos oyentes, eran revelaciones de su propia literatura. Es más, algunos de ellos acudieron a las bibliotecas universitarias de Harvard para leer, por primera vez, a autores como Kipling. Y al cabo de cuarenta y cinco minutos se había creado en Memorial Hall un clima humano sorprendente, como si un bardo antiguo estuviera allí, reencarnado en la persona y voz de Borges". Juan Marichal (España).

"Usted dijo que le debemos a la literatura prácticamente todo lo que somos y lo que fuimos. Si los libros desaparecen, desaparecerá la historia y también los seres humanos. Estoy segura de que tiene razón. Los libros no son solo la suma arbitraria de nuestros sueños y nuestra memoria. También nos dan el modelo de la autotrascendencia. Algunos piensan que la lectura es solo una manera de escapar: un escape del mundo diario `real´ a uno imaginario, el mundo de los libros. Los libros son mucho más". Susan Sontag (EEUU).

"El significado de un libro no está detrás de nosotros, sino que nos encara. Y tú, lector del Quijote, eres autor del Quijote porque cada lector crea su libro, traduciendo el acto finito de la escritura en acto infinito de la lectura.Por haberme enseñado esto, le doy gracias a Georgie". Carlos Fuentes (México).

"Como ya lo había hecho con mi marido que veía muy mal, yo le leía a Georgie, a partir de los siete años. Y cuando el escribía, me dictaba. Hay ciertas cosas que nunca me leyó, como el poema `Los dones´, tan triste donde habla de sus ojos. Pero lo leí cuando apareció impreso. ` ¿Cómo hiciste?´, le pregunté. Y me respondió: `Se lo dicté a uno de la biblioteca, porque pensé que a tí te causaría mucha pena´...Un día le pregunté: `¿Porqué no vuelves a escribir las mismas cosas de antes´. `Déjame -me contestó-, déjame´. Y tenía razón". Leonor Acevedo de Borges.







http://www.youtube.com/watch?v=BQxI20FPhtE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=jY04TqmBK2Y&feature=related&noredirect=1

http://www.youtube.com/watch?v=i-JOqLzpeh4

http://www.youtube.com/watch?v=7ER919AtOgA

http://www.youtube.com/watch?v=IaoznXLmqoc&feature=related

MANUEL SCORZA


Crónica de un partido de fútbol: “El drama de nuestra sociedad es que no se actúa: se mira actuar. A los tiempos de los aventureros se suceden los tiempos de los que miran aventuras. Mejor que luchar, rebelarse y vencer, es mirar luchar, mirar rebelarse y después de unos comerciales irse a dormir. El fútbol es una fiesta prodigiosa. Una fiesta a la que se viene a olvidar”.

Saint Simón: “Quien pierde su pasión, pierde más que quien se pierde en su pasión”

GUILLERMO CABRERA INFANTE


Autobiografía: “Yo nací en Jíbaro, en 1929. Es una de las pocas zonas de la provincia de Oriente en que se cultiva tabaco. Allí vieron los europeos por primera vez a gente fumando. Fue Rodrigo de Jerez quien se internó con un judío converso, que el llevaba como interprete, llamado Luis de Torres. Andaban buscando oro, como siempre los españoles y Colón más que nadie. Se quedaron sorprendidos de lo que vieron e informaron a Colón de haber visto hombres-chimenea, que echaban humo por la nariz, las orejas y por todas partes. Rodrigo de Jerez se aventuró a fumar y, como sir Walter Raleigh poco mas tarde, llevó hojas para poder fumar en Europa. En España fue descubierto fumando encerrado en su cuarto y, habiendo sido acusado ante la Inquisición, terminó por confesar bajo tortura de estar poseído por el demonio. De esta manera Rodrigo de Jerez, que había descubierto a un ser humano echando humo, se convirtió el mismo en un puro y murió quemado por todas partes”.

La Odisea y el maestro de escuela: “Ese hombre nos contó la historia de un héroe que regresaba a su pueblo, donde nadie lo reconocía, excepto su perro”.

Hoja de ruta:  "Yo soy muy persistente. Yo surgí a la literatura con muy poco talento, y en realidad lo que yo he hecho es cultivar la persistencia, que a mi me parece que es una dote que debe cultivar cada humano. Si uno se empeña realmente en algo finalmente lo consigue, ya sea una pagina en blanco llenar de letras o una mujer.
- Si a una pagina en blanco hay que llenarla de palabras a una mujer de que tendría que ser
- De palabras también".

viernes, 16 de abril de 2010

ANDRÉ MALRAUX


El misterio de la vida: “Todo hombre se parece a su dolor”

Cultura: “La cultura es lo que, en la muerte, continua siendo vida”

Tradición: “La tradición no se hereda se conquista”

Muerte: “La muerte tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida”

Juventud: “La juventud es una religión a la que uno siempre acaba convirtiéndose”

Arte: “Quiero pensar que uno de los significados de la palabra arte sea dar conciencia a los hombres de la grandeza que hay en ellos, pero que ellos ignoran”

Semblanza audiovisual: http://www.youtube.com/watch?v=8Yqa7Xdvu7M&feature=related

ERNESTO SÁBATO


Vejez: “Es triste envejecer, indudablemente, pero también uno hace una valoración extrema de lo único valioso: la vida misma”

Homenajes: “No sé, hay veces que los tomo con alegría de chico, y otras melancólicamente, como el canto del cisne, la exaltación vital que precede a la muerte”


Vocación: “Yo no bromeo con el arte”

Cantidad: “Si el número de obras seria  lo decisivo, sería Corín Tellado más importante que Cervantes”

Vigencia: “Se es moderno cuando se es eterno”

Destino: “El hombre es un ser de propósitos, un ser proyectivo como decían los existencialistas”

Existencia: “Vivir es convivir”

Valentía: “Fácil ser héroe si no se tiene miedo porque, como decía Sócrates, la verdadera valentía está en tener miedo y seguir adelante”

Paradoja: “Un hombre puede ser un fabuloso hombre de ciencia y ser espiritualmente una pobre persona. He conocido a tantos, algunos premios Nobel, que me resultaban algo así como gigantescos enanos”

Identidad: “Yo he estado con profunda emoción delante de la tumba de Dante, en Ravena. Con profunda emoción por que a fin de cuentas es uno de mis ancestros, pero no se puede comparar con la emoción incalculable, que me llenó los ojos de lágrimas, delante de los lugares que yo sabía que había estado y sufrido Cervantes”

Herencia: “El verdadero antepasado de un escritor son los antepasados de su lengua y no de su sangre”

Ciencia: “La ciencia sirve para lo que sirve. Sirve para hacer carreteras, puentes; sirve para hacer demostrar teoremas, pero no sirve para aprender a vivir y morir”

Ëtica: “La ciencia es amoral. Tan amoral es que se están haciendo cosas verdaderamente monstruosas: se alquilan úteros como se alquilan departamentos”


TOMÁS ELOY MARTÍNEZ


Historia Nonc Santa: “La mayoría de católicos ignora que los sacerdotes y obispos no tenían prohibido el matrimonio durante los primeros 10 siglos de vida cristiana. Algunos Papas fueron hijos de otros Papas sin que ese linaje afectara la santidad de sus actos. Tal fue el caso de Inocente I (401-417), hijo de Anastasio I, y de Juan XI (931-935), hijo de Sergio III, además de ocho pontífices engendrados por obispos y miembros del bajo clero”.

Periodismo y literatura: “No hay ningún escritor latinoamericano que no haya sido un gran periodista. Ahí están los casos de Vallejo o Neruda, por citar dos nombres. ¿Diferencias?. El periodista tiene obligación de ser fiel a la verdad, a los lectores y así mismo. El escritor, en cambio, solo tiene que ser fiel a sí mismo. Si piensa en los lectores termina por traicionarse. En cuanto a la verdad, la literatura se mueve siempre en la ambigüedad”.

OCTAVIO PAZ


El 19 de abril de 1998, a las diez y medía de la noche, falleció en Coyoacan (México) Octavio Paz. Así concluyó una trayectoria vital de 84 años que hizo posible la prosa más notable del siglo XX. Sin embargo se trató de un poeta. Un gran poeta (sin duda uno de los cuatro grandes de la poesía de América del Sur junto con Vallejo, Neruda y Borges). Entonces, cabe preguntarse, ¿ porqué encomiar tanto la prosa de su prosa?. La razón es simple: escribió los ensayos mejor escritos del idioma español. Pues si Alfonso Reyes fue un océano frenético y Borges un relámpago implacable Paz ensayista fue simplemente una luz que al mismo tiempo que alumbra abriga. Por eso su palabra aunque alcance el minucioso rigor de una fotografía perdura, ante todo, con la rotundidad final de un abrazo.

A lo largo de su vida convocó el reconocimiento y la amistad de los más grandes pensadores hispanos que lo precedieron: Ortega y Gassett, Reyes y Borges; y del mismo modo retribuyó con admiración el aprecio de sus iguales en este y el otro mundo (es decir: en la memoria). No es una exageración: El laberinto de la soledad, su primer ensayo publicado en 1950, ha logrado la misma cifra de ejemplares vendidos que habitantes tiene el México actual: 100 millones de lectores.

“No miro con los ojos: las palabras son mis ojos”, escribió. Testigo lúcido y apasionado de su siglo no buscó refugio en el pasado ni en las ficciones ni en el respetable amparo de las cátedras. Su atención siempre fija en el presente; por el contrario, nunca estuvo solo en el presente. Y puesto que, según creía, ciegan por igual la excesiva luz y la excesiva sombra, su mirada vigilante y acuciosa proyectó una visión y un tono tan inconfundibles que no leerlo es ignorar la forma más extraordinaria de ordenar palabras para aprender a mirar (y caminar) en este mundo de breves dichas y largas penas.

Aunque en su trayectoria laboral fue maestro de escuela y diplomático el resto de su vida su existencia no fue otra cosa que un constante -solitario y solidario- ejercicio del entendimiento a través de la poesía y de los textos de discernimiento que motivan esta desordenada evocación. Textos que en total suman 16 tomos (a un promedio de medio millar de páginas cada uno) presentados y compilados por su propio autor. Ahora mismo, cuando proso estas vacilantes líneas, tengo dos de ellos a mí alrededor: Usos y costumbres, que abordan las no siempre armoniosas vinculaciones entre la cultura y el poder. Igualmente perduran en mi memoria la fascinante lectura (y relectura) de un puñado de libros sin los cuales jamás me hubiera atrevido a publicar. Pues, como dijera el mismo Octavio, se aprende copiando de los demás y después sigue uno su camino.

Han pasado los años (y seguirán pasando) pero si es verdad que el estilo es el hombre, continua hoy tan vivo como cuando estuvo presente. Y no menos actual; puesto que hoy como nunca las miradas se dirigen hacia las dos culturas que más lo cautivaron: India y China. Y asimismo, tal como celebró al imaginarlo, vivimos una época en que las imágenes, los signos y sonidos se han entreverado en nuestras vidas de tal modo que lejos de ocultarse la palabra sigue teniendo la última palabra.




Paradoja: “El deseo es mas poderoso que el amor pero el deseo de amor es el más poderoso de los deseos”.

Contrapunto: “Si no hay contradicción, no hay vida ¿verdad?”.

Igual que en el Perú: “México tuvo una civilización antes de la llegada de los españoles. Los indígenas mexicanos fueron constructores de grandes ciudades, tuvieron religiones y una moral muy complejas. Ese mundo fue destruido en aquel gran encuentro entre dos civilizaciones, y la civilización occidental destruyó la civilización indígena. Pero hay muchos recuerdos, muchos elementos sobrevivientes (desde la cocina hasta el idioma y las ideas acerca de la familia)”.

Escribir: “Cuando uno escribe no se da cuenta exactamente de lo que está haciendo. Aquellos autores que digan que son los dueños de lo que escriben, tienen ilusiones excesivas acerca de los poderes misteriosos de la palabra. La palabra siempre va más allá de las intenciones del autor, sobre todo si ese escritor es un literato y quiere ser un poeta”.

Crítica: “La crítica es lo que la imaginación ha aprendido en su segunda vuelta. Después de haberse curado de la fantasía, es una imaginación que ha decidido enfrentar la realidad del mundo”.

Vivir: “Nunca estamos solos. Siempre estamos con el otro, alguien que pertenece al mismo mundo pero es diferente, y es esa la esencia quizá, el secreto de la atracción”.

Amar: “El amor es parte de la vida humana. En el mundo animal existen pasiones sexuales: pero la cultura ha invitado a un nuevo dominio: aquel tipo de relaciones que llamamos amor. El amor es un invento de los hombres.

Todas las sociedades han conocido el amor, algunas incluso han reflexionado sobre el amor: la India, China, Japón, Provenza. Toda la literatura de la civilización occidental es acerca del amor o acerca del poder. El amor pertenece al reino de la libertad, el amor es uno de aquellos momentos en que los hombres pueden alcanzar la libertad; no siempre, sino por un momento, por un instante de reciprocidad”.


Libertad: “La libertad no se define: se ejerce. Es una respuesta. La prueba de la libertad no es filosófica sino existencial: hay libertad cada vez que un hombre se atreve a decir No al poder. No nacemos libres: la libertad es una conquista – y más: una invención”.


Entender y comprender: “Queremos comprender y para comprender se requiere intrepidez y claridad de espíritu. Además y esencialmente: piedad e ironía. Son las formas gemelas y supremas de la comprensión. La sonrisa no aprueba ni condena: simpatiza, participa; la piedad no es una lástima ni conmiseración: es fraternidad”.


Ensayo: “El ensayo es un genero difícil. Por esto, sin duda, en todos los tiempos escasean los buenos ensayistas. En uno de sus extremos colinda con el tratado; en el otro con el aforismo, la sentencia y la máxima. Además, exige cualidades contrarias: debe ser breve pero no lacónico, ligero y no superficial, hondo sin pesadez, apasionado sin patetismo, completo sin ser exhaustivo, a un tiempo leve y penetrante, risueño sin mover un músculo de la cara, melancólico sin lágrimas y, en fin, debe convencer sin argumentar y, sin decirlo todo, decir todo lo que hay que decir…”


Conflictos: “La guerra acompaña al hombre desde que es hombre. Es uno de los componentes del ser humano y de ahí que no sea exagerado hablar de un instinto guerrero. Las religiones, las filosofías y las ciencias han tratado de explicarlo. La teología acude al pecado original y a Caín; el marxismo a la división de clases sociales; freíd a Eros, Thanatos y al sadomasoquismo; Nietzche a la voluntad de poder; la sociobiología a nuestro pasado animal. Lo cierto es que la guerra aparece en todas las sociedades y en todas las épocas”.


Ritos: “Los hombres hemos cambiado y sublimado nuestra sensualidad: la hemos convertido en rito, pasión, imagen, teatro, ceremonia y así hemos creado un dominio distinto y puramente humano: el erotismo. Transformar el instinto de lucha exige un cambio muy profundo en la conciencia de los hombres. Es algo dificilísimo, no imposible. No soy enteramente pesimista: el hombre es el único animal que cambia”:


Mercado: “No propongo, claro, abolir al mercado sino someterlo al Estado. Sería suicida. Es un mecanismo eficaz y sin él la vida económica se estancaría. Pero hay que decir, asimismo, que el mercado provoca graves desigualdades y muchas injusticias. Además, es el responsable de una lacra moral y psicológica que degrada a nuestras sociedades: la substitución de los valores –éticos, afectivos, estéticos, políticos- por el precio. Las cosas y los hombres no tienen valor: tienen precio”.

Imaginación: “El hombre vive entre fantasmas y está condenado a alimentarlos con su sangre porque él mismo es un fantasma: solo encarna al contacto de los fantasmas que engendra su deseo”.


Valores: “Los ‘valores’ no son el fundamento del hombre y ninguno de ellos justifica la existencia humana; en cambio, el hombre, ese abismo, esa criatura desgarrada por las imágenes que inventa en el sueño y la vigilia, es el fundamento de los valores”

Modernidad: “Todo el mundo repite que las naciones latinoamericanas no son modernas porque todavía no han logrado industrializarse; pocos han dicho que a lo largo de nuestra historia hemos revelado una singular incapacidad para la crítica y la autocrítica”

Conjunciones: “El cuerpo y sus pasiones no son categorías históricas. Es más difícil inventar una nueva postura que descubrir un nuevo planeta”

Eros: “La industria ha creado la abundancia pero ha convertido a Eros en uno de sus empleados”

Otra mitad: “Es cierto, por ejemplo, que la mujer ha sido oprimida en todas las civilizaciones pero no es cierto que la relación entre hombres y mujeres pueda reducirse a una relación de dominación política, económica o social”

Neruda: “Musito el nombre de Pablo Neruda y me digo: lo admiraste, lo quisiste y lo combatiste. Fue tu enemigo más querido”.

Escritor: "Un solitario que escribe para los demás".

Escritura: "Una influencia, casi siempre fecunda y liberadora, en la historia".

Escribir: "No veo con los ojos: las palabras son mis ojos".

Perennidad: “Todo es presencia, todos los siglos son este presente”

Antología: http://www.poesi.as/Octavio_Paz.htm

ADOLFO BIOY CASARES


El valor de las cosas simples y sencillas: “A veces pienso que las cosas maravillosas de la vida son oler en el campo el pasto recién cortado y el oler en una casa, cuando llega la hora del té, el pan tostado. Esas pequeñas sensaciones le dan a uno ganas de vivir. Pienso que uno de los horrores de la muerte es no poder oler, nunca más, el pasto recién cortado o el pan tostado”.

Escribir: “Eso, por más que uno quisiera explicarlo, es bastante misterioso. Pienso que quizá haya algo parecido a un acostumbramiento muscular, como en el caso de un deportista, que sirve para practicar ese deporte. Como empecé a escribir historias a los nueve años, debe haber una especie de músculo en mi cerebro, que cuando tengo una idea o se me ocurre algo que puede ser una historia, ese músculo se entera antes que yo y me sugiere el desarrollo de esa historia”.

Estilo y originalidad: “Es un peligro para todos los escritores. Buscar la originalidad es el camino más seguro para no encontrarla. La originalidad llega cuando uno no la busca; es como un pajarillo que vuela y se va y llega sin que uno lo busque, porque si uno la busca, huye. El escritor debe pensar solo en el libro que tiene entre manos, en el que está escribiendo”.

Soledad: "No es que me guste la soledad, pero la necesito".

 

MARIO VARGAS LLOSA


Periodismo y literatura: “En mi caso el periodismo ha sido una fuente riquísima para el escritor, porque me ha dado muchas experiencias con las que he escrito mis novelas. Por otra parte, el periodismo me hace estar involucrado en la historia que está haciéndose. La idea del escritor que se aísla en un mundo de imaginación a mi no me seduce, por más que la literatura sea mi vocación”.

Escribir: “Siempre ha sido para mí una sorpresa ver como un tema se va gestando poco a poco, sin pasar por mi propia conciencia. Hay creadores que planifican su trabajo y son grandes creadores. Es muy diferente el papel que tiene la racionalidad, la irracionalidad, la memoria, en eso hay muchos matices”.

Leer: "Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la lectura.Estoy completamente convencido de que una persona que lee bien disfruta muchísimo mejor de la vida, aunque también es una persona que tiene problemas frente el mundo".



JOSÉ SARAMAGO


"Yo vivo para desasosegar, escribo para desasosegar”.

”Solo necesito no pensar en ello, dejar que madure en ese otro pensamiento que trabaja por su propia cuenta, me fío de él. Y así hasta que el pensamiento activo pueda tomar la decisión: ahora es mi turno. Entonces me siento a escribir”.

”Todo lo que tiene que llegar, llega a su tiempo. No hay que apurarse. Yo encontré mi propia voz, la voz que necesitaba para decir lo que quería decir, a los 45 años. Eso es lo que importa. No el apuro”.

Importancia de la literatura: “Lo que la literatura es lo que puede suscitar un sentido crítico. Eso lo tengo claro y lo buscaré siempre”.

"Entre más viejo más libre, y entre más libre más radical".


 

EMILIO ADOLFO WESTPHALEN


Poeta: “Yo diría que es como una planta que produce una flor. No basta que una persona decida ser poeta. Lo que importa es la calidad del poema, el producto, no la persona. El poema es lo que justifica la actividad poética”

Estilo: “No, el estilo no se trabaja, el estilo surge”.

Eguren: “De él aprendimos, como ya he escrito, que la poesía es más poderosa cuanto más frágil”.

BLANCA VARELA




“Me gusta estar sola, me encanta”.

“La poesía es una manera de ser, de estar en el mundo, sobre todo”.

“Yo creo que la poesía es algo muy secreto y muy privado, y creo que la gente lee poesía también de esa manera”

“Yo creo que el arte es otra dimensión de la vida. Creo que es una forma de vivir, también. El arte no es soñar, exactamente, sino vivir en esa especie de lindero que tiene que ver con el sueño y con la imaginación”.

“Yo siempre he pensado que la eternidad es hoy, y que uno vive el instante como si fuera para siempre. Creo que hay que ser humilde, honesto. Yo creo que de eso están hechas las grandes cosas: de modestia, de honestidad. Eso creo y así he tratado de vivir”.

“Yo creo que uno escribe sin darse cuenta. Yo creo que el sentido del poema es interno y que el poeta o el lector lo tiene a posteriori, después de un raciocinio de otro orden”.

“Mucha gente dice que soy dura, que hago una poesía  seca, hiriente; yo no lo creo, fíjese; en el sentido que la trabajo sí: no soy sentimental. Pero en el fondo, lo que me preocupa es el ser humano”.

“Yo no soy una profesional de la poesía. Yo no he querido nunca ni que me publiquen, ni he ganado un premio, ni me he presentado a concursos, ni me interesan. Yo lo que quiero es que me dejen tranquila, que yo escribo poesía. Y si alguien viene generosamente y la publica, pues fantástico, porqué no, no hay que avergonzarse tampoco ni de los errores ni de otras cosas”.

“La poesía es una sola: la buena”.

“La poesía no depende de quien lo escribe, sino de cómo se escribe”.

“La experiencia de conocer a las gentes no es tan valiosa como  leerlas, como leerlos,  a los poetas sobre todo. A veces es preferible no conocerlos”.

“La muerte me es algo muy próximo, no le tengo temor: yo creo que la muerte pude ser una aventura muy interesante”.